Cómo obtener acceso Root en Android
El acceso root en Android desbloquea funciones avanzadas, permite instalar ROM personalizadas, modificar archivos del sistema y eliminar aplicaciones preinstaladas. En esta guía te explicaremos qué es root, por qué podrías necesitarlo, sus ventajas y desventajas, y cómo obtenerlo de forma segura.
¿Qué es el acceso Root?
El acceso root otorga privilegios administrativos en un dispositivo Android, permitiendo a los usuarios modificar archivos y configuraciones del sistema que normalmente están restringidos. Es similar a tener derechos de administrador en un PC con Windows o acceso de superusuario en sistemas Linux.
¿Por qué obtener acceso Root?
- Eliminar aplicaciones del sistema: Puedes desinstalar aplicaciones preinstaladas innecesarias, liberando memoria y recursos del dispositivo.
- Personalización avanzada: El acceso a los archivos del sistema permite personalizar la interfaz, gestionar el inicio automático y ajustar el rendimiento.
- Usar aplicaciones especiales: Algunas aplicaciones, como Titanium Backup, requieren acceso root para funcionar completamente.
- Instalar ROM personalizadas: El acceso root permite instalar ROM alternativas como LineageOS o Pixel Experience, mejorando el rendimiento y actualizando la versión de Android.
Desventajas de obtener acceso Root
- Pérdida de garantía: Muchos fabricantes anulan la garantía del dispositivo después de obtener acceso root.
- Riesgo de "brickear" el dispositivo: Un proceso de root incorrecto puede dejar tu dispositivo inutilizable.
- Riesgos de seguridad: El acceso root puede hacer que tu dispositivo sea más vulnerable a malware y ataques, ya que las aplicaciones tendrán acceso a archivos del sistema.
- Problemas con actualizaciones: Los dispositivos rooteados pueden tener dificultades para recibir actualizaciones oficiales de Android.
Preparación del dispositivo para rootear
- Realiza una copia de seguridad de tus datos, ya que el proceso podría borrar todo el contenido del dispositivo.
- Asegúrate de que la batería esté cargada al menos al 70% para evitar que el dispositivo se apague durante el proceso.
- Habilita la depuración USB y desbloquea el bootloader a través de las Opciones de desarrollador en los Ajustes.
Métodos para rootear tu dispositivo Android
Método 1: Usar KingRoot
KingRoot es una aplicación popular que permite obtener acceso root sin necesidad de un ordenador.
- Descarga la APK de KingRoot desde su sitio oficial e instálala.
- Abre la aplicación y pulsa el botón “Root”. El proceso puede tardar algunos minutos.
- Cuando termine, reinicia tu dispositivo y verifica el acceso root con la aplicación Root Checker.
Método 2: Usar Magisk
Magisk es una herramienta poderosa que ofrece acceso root manteniendo la capacidad de recibir actualizaciones OTA y ocultando el root de ciertas aplicaciones (por ejemplo, las bancarias).
- Descarga Magisk desde su página oficial en GitHub.
- Desbloquea el bootloader de tu dispositivo e instala un Custom Recovery (como TWRP).
- Inicia en modo Recovery y flashea el archivo ZIP de Magisk.
- Reinicia tu dispositivo e instala la aplicación Magisk Manager para gestionar los permisos root.
Método 3: Usar software de PC (por ejemplo, Odin para Samsung)
Este método requiere un ordenador y es comúnmente usado para dispositivos Samsung.
- Descarga Odin y el archivo CF-Auto-Root correspondiente a tu dispositivo.
- Pon tu dispositivo en modo Download (mantén presionados los botones de Volumen abajo, Encendido y “Inicio”).
- Abre Odin, conecta tu dispositivo y selecciona el archivo CF-Auto-Root en la sección PDA/AP.
- Pulsa “Start” y espera a que el proceso termine. Una vez que el dispositivo se reinicie, verifica el acceso root con Root Checker.
Cómo comprobar si tienes acceso Root
Para verificar si tu dispositivo tiene acceso root, utiliza la aplicación gratuita Root Checker. Instálala y pulsa el botón “Verify Root” para comprobarlo.