Cómo abrir un disco de Linux en Windows

A veces, es necesario acceder a archivos almacenados en un disco de Linux desde un sistema operativo Windows. Dado que Windows y Linux utilizan sistemas de archivos diferentes (Windows usa NTFS o FAT32, mientras que Linux utiliza ext2, ext3 y ext4), Windows no puede leer discos de Linux de forma nativa. Afortunadamente, existen varios métodos efectivos para resolver este problema.

Método 1: Usar Ext2Fsd

Ext2Fsd (Ext2 File System Driver for Windows) es un controlador que permite a Windows reconocer discos formateados con sistemas de archivos ext2, ext3 y ext4. Esta herramienta no solo permite ver archivos, sino también abrirlos, copiarlos e incluso editarlos (aunque se recomienda precaución al escribir datos).

Cómo usar Ext2Fsd:

  1. Descarga Ext2Fsd desde su sitio oficial e instálalo en tu computadora.
  2. Abre el programa y localiza la partición de Linux en la lista de dispositivos conectados.
  3. Haz clic derecho sobre la partición y selecciona Assign Drive Letter para asignarle una letra de unidad.
  4. Ahora el disco será accesible desde el Explorador de Windows, lo que te permitirá interactuar con los archivos.

Nota: Ext2Fsd admite montaje automático, pero las configuraciones pueden restablecerse al reiniciar la computadora. Por ello, se recomienda asignar la letra de unidad manualmente cada vez que conectes el disco.

Método 2: Usar DiskInternals Linux Reader

DiskInternals Linux Reader es un programa gratuito que permite visualizar y extraer archivos de un disco Linux de forma segura. A diferencia de Ext2Fsd, esta herramienta no admite escritura, lo que elimina el riesgo de dañar accidentalmente los datos.

Cómo usar DiskInternals Linux Reader:

  1. Descarga DiskInternals Linux Reader e instálalo.
  2. Abre el programa, que detectará automáticamente todos los discos conectados, incluidas las particiones de Linux.
  3. Encuentra la partición que necesitas, haz clic sobre ella y se abrirá una ventana con el sistema de archivos.
  4. Para extraer un archivo, selecciónalo y haz clic en Save, eligiendo una carpeta en tu disco de Windows para guardarlo.

Método 3: Usar una máquina virtual

Si necesitas acceder regularmente a datos de Linux, configurar una máquina virtual con Linux puede ser una solución conveniente. Con software gratuito como VirtualBox o VMware Workstation Player, puedes crear un entorno virtual de Linux y compartir fácilmente archivos entre ambos sistemas.

Cómo usar una máquina virtual:

  1. Instala VirtualBox o VMware y crea una máquina virtual con Linux.
  2. Configura una carpeta compartida (Shared Folder) para acceder a archivos entre Linux y Windows.
  3. Ahora podrás copiar archivos entre sistemas a través de esta carpeta compartida.

Método 4: Usar la línea de comandos de Windows 10+ (WSL)

Si usas Windows 10 o una versión superior, puedes aprovechar el Subsistema de Windows para Linux (WSL), que te permite ejecutar un entorno Linux completo dentro de Windows. Esto permite acceder directamente a los archivos desde la línea de comandos.

Cómo usar WSL:

  1. Instala WSL a través de las Configuraciones de Windows o ejecutando este comando en PowerShell: wsl --install.
  2. Una vez instalado, descarga una distribución de Linux desde la Microsoft Store (por ejemplo, Ubuntu).
  3. Usa \\wsl$ en el Explorador de Archivos para abrir el acceso a los archivos en el sistema de archivos virtual de Linux.