Cómo comprobar la temperatura de tu computadora: métodos sencillos para monitorear el estado del sistema

Monitorear regularmente la temperatura de tu computadora es clave para mantener su buen funcionamiento. El sobrecalentamiento puede reducir el rendimiento, provocar fallos e incluso dañar el hardware. En este artículo, te explicamos formas rápidas y fáciles de comprobar la temperatura del procesador, tarjeta gráfica y otros componentes esenciales.

1. Uso de herramientas integradas en el BIOS o UEFI

Puedes verificar la temperatura de algunos componentes, como el procesador, utilizando las funciones integradas en el BIOS o UEFI. Reinicia tu computadora y presiona Del, F2 u otra tecla (según el modelo de tu equipo) para acceder a la configuración del BIOS o UEFI. Busca una sección llamada “Monitoring” o similar, donde se mostrará la temperatura actual del procesador y, en algunos casos, de otros componentes.

2. Programas para monitorear la temperatura

Existen múltiples programas de terceros que proporcionan datos sobre la temperatura de todos los componentes clave del sistema. Aquí tienes algunas opciones populares:

  • HWMonitor – Un programa muy conocido que muestra las temperaturas actuales, mínimas y máximas del procesador, tarjeta gráfica, disco duro y otros dispositivos.
  • Core Temp – Se centra en el monitoreo de la temperatura del procesador. Es fácil de usar y ofrece información detallada sobre cada núcleo del procesador.
  • Speccy de Piriform – Además de las temperaturas, muestra otros datos importantes del sistema. Su interfaz es sencilla y proporciona detalles completos de los componentes.

3. Herramientas integradas en el sistema operativo

En Windows 10 y Windows 11, puedes comprobar la temperatura de la tarjeta gráfica desde el Administrador de tareas. Pulsa Ctrl + Shift + Esc, ve a la pestaña Rendimiento y selecciona GPU. Si el hardware lo permite, se mostrará la temperatura actual de la tarjeta gráfica.

4. Monitoreo a través de utilidades del fabricante

Los fabricantes de componentes, como Intel, AMD y NVIDIA, ofrecen sus propias herramientas para monitorear la temperatura. Por ejemplo:

  • Intel Extreme Tuning Utility (XTU) para procesadores Intel.
  • AMD Ryzen Master para procesadores AMD Ryzen.
  • MSI Afterburner para tarjetas gráficas NVIDIA y AMD.

Estas utilidades están diseñadas específicamente para su hardware y brindan información detallada sobre temperatura y otros parámetros de rendimiento.

5. Rangos de temperatura recomendados

Es importante conocer los rangos de temperatura considerados normales. Para los procesadores, un rango seguro suele estar entre 30°C y 60°C en reposo, y hasta 80°C con alta carga. Para las tarjetas gráficas, temperaturas de hasta 85°C son generalmente aceptables bajo carga, aunque lo ideal es mantenerlas más bajas.