Cómo crear un disco duro virtual en Windows 10 y Windows 11
Un disco duro virtual (VHD) es una forma práctica de añadir almacenamiento adicional a tu ordenador sin necesidad de comprar un disco físico. En esta guía, te explicaremos cómo crear un disco duro virtual en Windows 10 y Windows 11, además de las ventajas que ofrece.
¿Por qué usar un disco duro virtual?
Existen diversas razones para usar un disco duro virtual:
- Realizar copias de seguridad de datos importantes.
- Almacenar información sensible en un disco independiente que se pueda conectar o desconectar fácilmente.
- Probar sistemas operativos o software nuevos sin comprometer tu sistema principal.
- Organizar diferentes tipos de datos para facilitar la gestión de archivos.
Cómo crear un disco duro virtual en Windows 10 y Windows 11
El proceso para crear un disco duro virtual es prácticamente idéntico en Windows 10 y Windows 11. Aquí tienes los pasos detallados:
Paso 1: Abre la administración de discos
Para comenzar, necesitas abrir la herramienta de Administración de discos. Puedes hacerlo de las siguientes maneras:
- Presiona Win + X y selecciona Administración de discos en el menú.
- O escribe “Crear y formatear particiones del disco duro” en la barra de búsqueda de Windows y selecciona el resultado correspondiente.
Paso 2: Crea el archivo VHD
Una vez abierta la ventana de administración de discos, sigue estos pasos:
- Haz clic en Acción en el menú superior y selecciona Crear disco duro virtual.
- Elige la ubicación donde se guardará el archivo del disco virtual y asígnale un nombre (por ejemplo,
MiDiscoVirtual.vhdx
). - Selecciona el tamaño y formato del disco:
- VHD: compatible con versiones antiguas de Windows.
- VHDX: recomendado para sistemas modernos; admite volúmenes más grandes y es resistente a fallos de energía.
- Elige el tipo de disco:
- Tamaño fijo: ocupa inmediatamente el espacio especificado.
- Expansión dinámica: aumenta su tamaño a medida que se agregan datos.
Paso 3: Inicializa el disco virtual
Después de crear el archivo VHD, es necesario inicializarlo:
- En la lista de discos, encuentra el nuevo disco marcado como “No inicializado”, haz clic derecho sobre él y selecciona Inicializar disco.
- Elige el estilo de partición:
- MBR: para compatibilidad con sistemas más antiguos.
- GPT: para sistemas modernos y volúmenes más grandes.
Paso 4: Crea un nuevo volumen
Después de inicializar el disco, crea un volumen nuevo:
- Haz clic derecho en el espacio no asignado y selecciona Nuevo volumen simple.
- Sigue las instrucciones del asistente para especificar el tamaño del volumen, asignar una letra de unidad y elegir el sistema de archivos (se recomienda NTFS).
Paso 5: Conectar y desconectar el disco duro virtual
Para conectar el disco virtual, abre la herramienta de Administración de discos nuevamente y selecciona Adjuntar disco duro virtual, indicando la ubicación del archivo VHD. Para desconectarlo, haz clic derecho sobre el disco virtual y selecciona Desconectar disco duro virtual.
Ventajas de usar VHD en Windows
El uso de un disco duro virtual tiene varias ventajas:
- Es una solución práctica para realizar copias de seguridad y restaurar datos.
- Fácil de configurar y gestionar.
- Ideal para pruebas o para almacenar datos personales de forma segura.